
DEPEDRO
DEPEDRO
El cantante llega a Nómade para presentar su último trabajo “Máquina de Piedad”, las primeras canciones nuevas desde la publicación de su disco “El Pasajero” en 2016. En el disco “Máquina de Piedad” se acompaña de otros artistas consagrados como es el caso de Leiva, que canta junto al madrileño “Noche oscura”, Iván Ferreiro, quien le ayudó con la letra de “Entre el cielo y el barro”, y de Guille Galván, de Vetusta Morla, la banda que dio el empujón a Jairo para ser Depedro, y quien compone la canción homónima que le da nombre al disco.
ENTRADAS
DELAFÉ Y LAS FLORES AZULES
DELAFÉ Y LAS FLORES AZULES
El reencuentro más esperado de los más nostálgicos. Delafé y Las Flores Azules van a marcar a toda una generación gracias a un estilo inconfundible de hip hop acompañado de melodías dulces y letras costumbristas que romantizaban la cotidianidad. En 2015, Delafé y Las Flores Azules se separaron y, tras 7 años de carreras en solitario, Oscar D'Aniello (aka Delafé) y Helena Miquel (aka Las Flores Azules) se reencuentran en esta gira con parada en Els Alforins.
ENTRADAS
GLASSIO
GLASSIO
El dream pop de Glassio también estará presente en Nómade, con este proyecto del irlandés-iraní Sam R. que conecta la electrónica, el new wave o el pop, en trabajos como 'For The Very Last time', publicado en 2020 como álbum debut.
ENTRADAS
MORGAN
MORGAN
Morgan vuelve a los escenarios después de casi 2 años con su gira “The River Tour”, para presentar su tercer trabajo de estudio titulado “the river and the stone”. El nuevo álbum de estudio de Morgan es un conjunto de diez canciones en las que empezaron a trabajar tras el confinamiento en 2020. “The River and the Stone” es el resultado de muchas conversaciones, muchas horas de creación conjunta y, sobre todo, de disfrutar de hacer música con amigos.
ENTRADAS
CLARA ANDRÉS
CLARA ANDRÉS
Capfico es el refugio submarino donde se encuentra la cantautora valenciana Clara Andrés. Un cuarto disco en el cual muestra un paisaje más pequeño que grande, más nostálgico que triste, más hedonista que alegre, un punto de encuentro y complicidad entre la música y la poesía. Después de tres discos, Días y días (2007), Ocho (2010) y Entrelinies (2014), y la colaboración con la también banda valenciana Júlia, presenta un disco que surca nuevos horizontes de manera luminosa y resplandeciente.
ENTRADAS